Ir al contenido principal

¿Cómo crear un Factor de Emisión?

¿Quieren crear sus factores de emisión de manera autónoma, pero no saben cómo hacerlo? ¡Este artículo responderá a todas sus preguntas!

Actualizado hace más de 5 meses

Como piloto, tiene acceso a la funcionalidad de creación de factor de emisión.

Para crear un FE, debe ir a la parte de administración, luego en la parte superior, hacer clic en "Factor de emisiones".

Una vez en la lista de factores de emisiones, puede hacer clic en Agregar

Para poder crear su FE, deberá completar la siguiente información:

  • El nombre de su FE: campo de texto para ingresar el nombre del FE en el idioma deseado: Francés (obligatorio), Alemán, Inglés, Español, Italiano, Flamenco, Neerlandés, Portugués (opcionales).

  • Las palabras clave de búsqueda: son importantes ya que permitirán encontrar sus FE cuando ingrese palabras clave en la barra de búsqueda al crear datos.

  • Un comentario: este campo es obligatorio, ya que le permite justificar las hipótesis tomadas para su FE. Por ejemplo, si solo ha tomado la parte de combustión de un FE para esta creación, es en este campo donde debe ingresarlo. Siéntase libre de agregar a esta sección cualquier información que considere importante para la correcta comprensión del FE.

  • La localización geográfica: los FE están vinculados a una localización y pueden variar considerablemente en función de esta última. Por lo tanto, es importante ser riguroso con este campo.

  • La categorización: en el método Bilan Carbone, los FE se clasifican en diferentes categorías. Se trata de encontrar la que corresponde al suyo. Si no sabe exactamente a dónde va su FE, clasifíquelo en la categoría macro que le parezca más apropiada.

  • El valor: se trata del valor numérico de su FE. Utilice el punto para marcar el decimal. Puede ingresar hasta 5 decimales.

  • La unidad: se trata de completar la unidad de su FE. Atención, hablamos de kgCO2e, y no de tCO2e. Si es necesario, podría necesitar hacer una pequeña conversión.

  • La incertidumbre: todo FE debe tener una incertidumbre asociada. Como recordatorio, los ratios monetarios tienen una gran incertidumbre (aproximadamente 90%) mientras que los FE que se acercan al flujo físico tienen una baja incertidumbre (aproximadamente 10%).

  • La estructura: ciertos FE están desglosados por puesto, por gas, o bien por 2. Para ello, consulte este artículo.

  • La versión fuente: corresponde a la fuente de su FE. Un cierto número de bases de datos están actualizadas. Si su fuente no se encuentra en la lista, por ejemplo si se trata de un FE interno, puede contactar a su jefe de proyecto, o de lo contrario al soporte de Toovalu.

  • El identificador: este campo permite identificar su FE. Si alguna vez tiene una nueva versión de este FE más tarde (una versión 2.0 por ejemplo), podrá ingresar nuevamente el FE con el identificador que se dio antes y permitirá proponer en sus plantillas de recolección la actualización de los datos que utilizan este FE.

¡Ahora saben crear un FE de manera autónoma!

¿Ha quedado contestada tu pregunta?